¿Qué es la lepra?
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta fundamentalmente a la piel y al sistema nervioso, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos. Causada por el bacilo Mycobacterium Leprae, es conocida también como enfermedad o mal de Hansen, en honor al doctor noruego Armauer Hansen (1841-1912), quien descubrió en 1876 el bacilo que la origina.
Se trata de una enfermedad que evoluciona muy lentamente. El tiempo medio de incubación de la lepra es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer, lo que dificulta determinar el momento y lugar donde se contrajo.
Los síntomas iniciales consisten en una pérdida evolutiva de la sensibilidad y dolor espontáneo en el recorrido del nervio, así como la aparición de manchas o nódulos localizados de color pálido o rojizo y sequedad en diversas zonas de la piel.