Los pacientes recuperados de Coronavirus poseen anticuerpos que sus sistemas inmunológicos fabricaron al estar expuestos al virus. Se encuentran en el plasma y tienen un papel fundamental para beneficiar a quienes estén cursando la enfermedad, en sus formas moderada a grave, a través de una transfusión.
¿Quién puede donar?
Las personas confirmadas de COVID-19, pasados 14 días de su recuperación y contando con una prueba negativa para COVID-19, que también cumplan estos requisitos:
-No deben haber recibido transfusiones previamente, ni antecedentes gestacionales o abortos.
-Deben cumplir con los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual.
-Tendrán que firmar un consentimiento informado específico que explicita que su donación se realiza para ser utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.
¿Dónde se puede donar?
Los centros habilitados y publicados por el Ministerio de Salud de la Nación son los siguientes:
-Hospital de Clínicas (CABA)
-Hospital General de Agudos Carlos G. Durand (CABA)
-Fundación Hemocentro Buenos Aires (CABA)
-Fundación Hematológica Sarmiento (CABA)
-Hemoterapia Hospital Central de San Isidro (Acassuso)
-Hospital El Cruce (Florencio Varela)
-Hospital Posadas (El Palomar)
-Hospital Vicente López y Planes (General Rodríguez)
El uso de plasma convaleciente se ha implementado a nivel mundial en los brotes de la gripe H1N1 y Ébola, entre otros, donde su utilización ha sido exitosa.
.