Pediculosis

Es más común en niños y niñas durante la edad escolar, pero todos podemos contraerlo en cualquier momento del año.
La Pediculosis (pediculus capiti) se detecta cuando encontramos al piojo o a sus huevos (liendres) adheridos al pelo.
Suele producir una intensa picazón en la nuca y zonas cercanas como el cuello y orejas., por lo tanto, la picazón de la cabeza es la señal de presencia de estos insectos.

¿Cómo se contagia?

La forma de transmisión habitual es de cabeza a cabeza, por contacto directo.
También existe el contagio a través de ropas, peines y otros artículos de uso personal que se encuentren contaminados.

Recomendaciones

En caso de detectar un caso de tiene liendres o piojos, recomendamos:

No utilizar sustancias peligrosas (como kerosén, insecticidas, productos para animales, etc.) porque pueden ser tóxicas.
Consultar siempre a su médico dermatólogo, pediatra y / o generalista.
Usar tratamientos sólo indicados por el médico. No abusar ni auto medicarse. Todos los productos pueden ser dañinos cuando no se los utiliza en forma adecuada.
Aplicar vinagre en el pelo (no en el cuero cabelludo), ya que ayuda al desprendimiento de las liendres.
Usar el peine fino embebido en vinagre, con el cabello desenredado, primero a contrapelo (para desprender las liendres) y luego a pelo para arrastrarlas.

Prevención

Para disminuir las probabilidades de contagio o de reinfección:

Revisá diariamente la cabeza de tu hijo/a y pasale un peine fino de metal.
Evita compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines, vinchas, almohadas, abrigos).
Usar preferentemente el pelo corto o recogido. El piojo no salta ni vuela: cuanto más corto y sujeto al pelo, mejor.
No compartir en el colegio y la colonia de vacaciones elementos de uso personal (peines, vinchas, gorros, etc.)
Considerar que NO siempre la picazón en la cabeza es por pediculosis y que algunas veces la pediculosis NO pica. Es fundamental la consulta al médico.
Examinar periódicamente la cabeza para la presencia de liendres y piojos. Un buen método es revisar detrás de las orejas, nuca y flequillo.
El uso de peine fino debe ser incorporado como un hábito más de higiene personal diaria.

Es importante tomar conciencia de que todos estamos expuestos al contagio.
La pediculosis no respeta raza, sexo ni clase social. Todos debemos ayudar para prevenir el contagio.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

Urgencias y Emergencias

Atención al Afiliado

Médico a domicilio

Urgencia psiquiátrica

Oficina central

Quiero afiliarme

Autorizaciones

Centro de Atención

Ingreso al afiliado

Descargar aplicación

Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800-222-SALUD (72583) www.sssalud.gob.ar

OBRA SOCIAL PROFESIONALES DEL TURF DE LA REPUBLICA ARGENTINA RNOS 0-0210-5